miércoles, 15 de julio de 2009

DE POLONIA A ARGENTINA

Los orígenes de la comunidad polaca en nuestro país se remontan a los primeros años del siglo XIX, cuando el Virreinato del Río de la Plata trataba de liberarse de la dominación española.

Pero la primera gran Inmigración se produce entre 1897 -1914 (antes de la Primera Guerra Mundial). Esto se debe a que a partir de 1772 comienza para Polonia uno de los momentos más críticos de su historia: el reparto de sus territorios entre naciones limítrofes: Prusia, Rusia y Austria. Entre 1795 (último reparto de Polonia) y 1918, el Estado Polaco desaparece del mapa de Europa y no vuelve a existir como pa

ís independiente hasta finalizada la Primera Guerra Mundial. Con el Fin de recuperar el territorio perdido, numerosos polacos luchan al lado de Napoleón y en sucesivos levantamientos patrióticos.

Tras el fracaso de los mismos se ven obligados a emigrar y muchos encuentran en la Argentina su patria de adopción.

En manos extranjeras, Polonia queda sumida en el atraso y la pobreza. Esto se nota particularmente en la región de Galitzia, al sudeste de Polonia. De allí proviene el primer contingente de colonos agricultores que llega en 1897 a nuestro país y se establece en Apóstoles, Misiones. Con posterioridad llegaron grupos de colonos para radicarse en otras localidades de la zona: San José, Azara, Yerbal Viejo, Gobernador Roca, Colonia Lanusse y más tarde llegarán a fundar Colonia Wanda.

La segunda inmigración se produce entre los años 1920 y 1939 ( La entreguerra).

Finalizada la Primera Guerra Mundial, en noviembre de 1918, se proclama la nueva República de Polonia, pero al poco tiempo, en 1920, sus ejércitos deben enfrentar a las tropas soviéticas deseosas de expandir su hegemonía hacia el occidente. Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial muchos ciudadanos polacos emigran a la Argentina con el fin de mejorar su situación económica. La composición de esta nueva corriente inmigratoria no es para nada homogénea: llegan muchos campesinos, pequeños comerciantes, tejedores, sastres, carpinteros, técnicos y obreros. A pesar de las duras condiciones que deben afrontar en los inicios, muchos logran progresar y con el tiempo establecen sus propios talleres, comercios e industrias. En su mayoría se radican en las inmediaciones de centros urbanos tales como: Buenos Aires, Berisso, Córdoba, Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Rosario, Tucumán.

Aparecen diarios y publicaciones polacas, surgen nuevas organizaciones comunitarias y se crean escuelas para la enseñanza del idioma.

Una tercera y última Inmigración se producen entre los años 1946-1950. Concluida la Segunda Guerra Mundial, Polonia queda detrás de la cortina de hierro y su soberanía se ve limitada por un gobierno impuesto por la Unión Soviética. Se produce un nuevo corrimiento de fronteras hacia el oeste, muchos no pueden regresar a sus hogares. Finalizada la contienda un gran número de ciudadanos polacos se encuentra en los distintos países de Europa Occidental: soldados, excombatientes de los ejércitos aliados, civiles que habían sido deportados a Alemania o a Rusia y que aquellos que lograron sobrevivir en los campos de concentración. Disconformes con las condiciones políticas imperantes en su país natal deciden buscar nuevos horizontes. Se produce una nueva y masiva corriente migratoria. Argentina recibe alrededor de 20.000 inmigrantes de origen polaco.

Los grupos migratorios de la posguerra que llegan a nuestro país entre 1946 y 1950 son una viva protesta a las condiciones políticas impuestas en Polonia. En su mayoría son ex – combatientes, prisioneros de guerra y civiles involucrados en la contienda bélica.

Polacos en Patagonia

En el año 1840 se producen los primeros desembarcos de polacos en las costas chubutenses, pero no quedan muestras tangibles de estas presencias.

Recién en el año 1906, se registra un acto con la presencia de miembros de la colectividad polaca, encabezados por el sacerdote salesiano Ludovico Dabrowski, quien bendice las máquinas de perforación destinadas a la búsqueda de agua en Comodoro Rivadavia. Sin saberlo estaba bendiciendo la máquina que cambiaría el curso de la historia de la ciudad. El agua bendita que esparcía el padre Dabrowski caía sobre el legendario “pozo 2”.


Luego la empresa Astra registra el ingreso de trabajadores desde el año 1917 hasta el año 1952. Este fue el periodo de mayor inmigración. El desarrollo petrolero hace que se contrate personal especializado en Europa, llegando a esta ciudad técnicos y obreros polacos, muchos de ellos conjuntamente con sus familias.

Entre los perforadores se destaca Estanislao Leniek, que en el año 1950 descubrió

petróleo en la zona de Río Grande. También fue importante José Szymañski, que siendo encargado de talleres centrales de Y.P.F inventó un dispositivo para colocar en los tornos a fin de facilitar el torneado de roscas cónicas en las barras de perforación, donando dicho invento a la empresa.

El recuerdo permanente de su Patria, hizo pensar a estos pioneros en un “hogar polaco” para estas latitudes. Así fue que el 23 de noviembre del año 1922 se reúnen los polacos residentes en la zona y crean la Sociedad Polonesa Dom Polski. De aquella reunión surge la realidad que luego cobijaría a todos los polacos y descendientes.

Los polacos responsables de dar el puntapié inicial para nuclear a todos los compatriotas, fueron Mieczuslao Luskiewiiicz, Esteban Koprowski y Vicente Binkoswski. Se unieron a estos iniciadores un sin número de otros compatriotas, entre los cuales se recuerda a: Juan Bogulawski, José Batko, Valentino Rupek, Juan Skarek, Pedro Bukowski, Estanislao Sawadzki, entre otros.

Entre los primeros hijos argentinos, antes del año 1920, tenemos a los de la familia Koprowski (Juana, Wanda, Eugenia y Juán José), nacidos en Comodoro Rivadavia, de los cuales Juan José aun vive en esta ciudad y se ha destacado por su apoyo a la comunidad en varias instituciones de bien público. Posteriormente a partir de la década del 30, nacieron descendientes de las familias Pacek, Tor, Biñkowski, Socha y Leniek.

Entre las actividades que se desarrollaron, primordialmente fue en el petróleo pero ha habido zapateros, mecánicos, comerciantes, ingenieros, agrimensores, constructores, técnicos en varias especialidades, empresarios de la industria del petróleo y artistas que se destacaron en la pintura, como Mieczyslao Dola y Albina de Gaborowski, en literatura el señor Eugenio zacharko, y en escultura la señora Jadwaiga Szymañski.

Comisión directiva 2009

PRESIDENTE

MICKIEWICZ, Mónica

VICEPRESIDENTE

WAWRYNCZAK, Mario

TESORERO

BROOKS Cynthia

PROTESORERO

GÓMEZ, Ricardo

SECRETARIA

ROSSI, Mariela

PROSECRETARIA

FERREIRA, Cristina

1º VOCAL T

GÓMEZ, Eduardo

2º VOCAL T

NIETO, Jorge

3º VOCAL T

CANO, Claudia

4º VOCAL T

FIEDYNICH, Patricia

1º VOCAL S

CANO, Carlos

2º VOCAL S

MARIÑO, Ricardo

REVISOR CTA T

JOZWICKI, Andrés

REVISOR CTA T

FIGNA, Juan ( y Minnie)

REVISOR CTA S

DASZKO, Jorge

REP. COM. EXT.

CHAVÉS, Lucía

REP.COM. EXT.

KOPROWSKI, Enrique

REP.COM. EXT

SZYMANSKI, Roberto

DEL. JUVENTUD

CÓRBOBA, Sabrina

DEL. JUVENTUD

GALLO, Sebastián

DEL. JUVENTUD

NIEVA, Rubén

COLABORADORES

LENIEK, Beba

LENIEK, Eugenia

CANO, José Luis

KOPROWSKI, Amanda

MARTÍNEZ, Graciela

CUELLO, Alicia

MARIÑO, Cristina

SZYMANSKI Mª. Laura

Maestra de lengua y cultura polaca

Machota (pronun. Majota)Agnieszka

1 comentario:

  1. muy buena informacion!!! me sirvio un monton para un trabajo practico y para saber mas sobre histria

    ResponderEliminar